sábado, 3 de marzo de 2012

Cabo Norte II:. Las motos y el material

Para el viaje ibamos a contar con dos BMW RT. Una 1150 con seis años y una 1200 nuevecita, con apenas seis meses.
Esta azulona es la RT 1200 de Javi. Full equipe del 2009 con 4.000 km. a la salida en los neumáticos (Metzeler z6) y GPS Garmin zümo 600. Maletas originales con bolsas para las maletas de bmwmoto/foro.com.

Y esta plateada mi RT 1150 de 2004. 38.030 km. a la salida, neumáticos con 40 km (metzeler Z6) , GPS Garmin zümo 550 y bolsa sobredepósito BMW. Maletas laterales originales con bolsas para las maletas de bmwmoto/foro.com y top case givi maxia tech de 53 l.

En cuanto a equipaje, llevamos ropa de todo tipo dado que ibamos a pasar de unos 35 - 40 ºC en el sur de Europa a temperaturas bajo cero en el norte. La ropa de moto elegida fue la siguiente:
  • Casco: Shoei Multitec y Schubert C3
  • Chaqueta: Halvarssons outlast y Revit sand.
  • Pantalón: Halvarssons outlast y Revit sand.
  • Guantes: verano: Dainese carbon y unos 6-6-1. invierno: Halvarssons outlast y Apinestar radiant.
  • Botas: Alpinestar road Gore-tex - Lidl.
  • Ropa interior térmica: Lidl y Decathlon fueron nuestros suministradores.
  • Trajes de lluvia: BKS y Lidl.
  • Chalecos reflectantes de motorista: Los del foro BMWmotos/foro.com

Como se puede comprobar, ropa de calidad contrastada con forro impermeable y transpirable en todos los casos. Nos sorprendieron gratamente prendas como las botas del Lidl que aguantaron sin ningún problema los aguaceros y las temperaturas extremas. También llevábamos unos guantes Jet-road Gore-tex de Alpinestar que nos defraudaron al dejarnos (a los dos) los dedos frios en situación de lluvia y frio continuados. El forro Outlast de las prendas Halvarssons simplemente expectacular. No pesa nada y es capaz de regular muy bien la temperatura desde -7º hasta unos 35º.

Javi se compró una manoplas, en previsión de posible frio intenso, y ¡fijaros en lo que puso pegado al depósito para saber dónde estaba cada botónl!

Algo que usamos con profusión fue un spray de desodorante para calzado. No sólo acabo usámdose para las botas, que también, sino para los trajes. El sudor acumulado y el uso repetido durante 10 o 12 horas diarias hicieron que en cuestión de 5 o 6 días la ropa de moto comenzara a oler a lo que denominamos... vinagre. El desodorante mitigo el olor aunque acabamos con la sensación de oler a pies... como cuando te pasas una toallita humeda por la cara y parece que te huele la cara a culito de bebe.... limpio pero..... Ahí lo dejo.

Los cascos iban equipados con intercomunicadores Midland BT2. De estos nos llevamos dos impresiones. Una muy buena, el poder estar en contacto para comentar las jugadas. Una bastante mala, se desconectan del GPS con asiduidad, pierden el teléfono y, lo peor de todo, tienen una autonomía de uso no muy dilatada.

Otra cosa a la que le dimos una utilidad grande y con muy buen resultado fueron unos sotosacos del Decathlon. Frabricados en seda, son amplios y muy calentitos y confortables para dormir en interior. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los campings europeos, aunque alquiles cabañas, que era lo que ibamos a hacer nosotros, no te dan ropa de cama. La cobran aparte pero estos sotosacos evitaron los 10 € diarios de media que cobran por la ropa de cama. El volumen, te puedes imaginar, mínimo, como una pelota de tenis una vez en la bolsa y comprimido. Precio?, unos 25 € muy bien amortizados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario